Música Virreinal Hispánica

El material de esta web es de acceso libre.

VER CONDICIONES DE USO

Si te gustan los materiales de mi web, aquí puedes colaborar con poco o mucho para apoyar mi trabajo.

Puedas o no donar, ¡gracias por utilizar la web y darle difusión!

Todo será declarado legalmente.


Anónimo s.XVIII

Qué mayor dicha

Tonada a dúo con violines a Nª Srª y tiene letra de profesión, y días.
El recitado por Manuel de Quirós

 

 

Descripción:

El manuscrito original contiene, como se explica en la portada, una Tonada a dúo con violines a Nª Srª y tiene letra de profesión, y días. El recitado por Manuel de Quirós. Al estudiar las partituras de este manuscrito se observa que de él se derivan tres piezas diferentes con la misma música consecuencia del propósito de cada texto. Tiene una primer texto que parece el original a Nuestra Señora titulado Quién es quien luce al que le corresponde un recitativo previo llamado O, vos, moradores, un segundo texto de “profesión” titulado Qué mayor dicha y un tercero de “días” que se llama Quien viene a contar tus años. El Recitado, al tener su texto dedicada a la Virgen sólo le pertenece al texto mariano, y las otras dos piezas van sin recitativo por lo tanto.

La pieza Qué mayor dicha consiste un Minuet de autor desconocido para dúo vocal, dos violines y bajo continuo.

En las particellas de los violines, aparte del Minuet de esta pieza hay otro Minuet del que no hay acompañamiento. Como está en otro tono y número de compases, debe ser otra pieza aparte. Quizás, junto con el Minuet de esta pieza, se trate de obras de salón reutilizadas, quizás escritas para una obra sacra y usadas en el ámbito profano o al revés.

Como detalles, indicar que se hayan anotados estos nombres (posiblemente de niños cantores) en las partituras:

Tiple 1º: Thomás
Tiple 2º: Ambº (Ambrosio)

Órgano: por F. del Órgano de S. Augn.

La estructura que tiene es la de Minuet (A) repetido las cinco veces que requiere el texto.

En el audio aquí presentado sólo se repite 3 veces y es el mismo que el de la pieza Quien viene a contar, teniendo en cuenta el que la única diferencia que tienen es la repetición de algunas notas finales de frase para adecuarla al texto.

 


Autores: Anónimo (s.XVIII)


Época: Música Barroca


Tipo: Dúo con 2 violines y B.C.

Anónimo México (s.XVIII)
Berdadero Retrato de Fray Francisco de Santa Ana, hijo del Capitán Don Agustín de Yglesia Cotillo y de Doña Ana Christina Pablo Fernández, que renunciando al mundo de hedad de 16 años, 2 meses y 6 días se acoxió al seguro puerto del Carmelo, donde hizo su professión en 11 de julio de 754.

Texto

Tonada a dúo con violines a Nª Srª y tiene letra de profesión, y días
El recitado por Manuel de Quirós

Minuet

1. Qué mayor dicha en la gloria de amar
que entre el inzendio del amor arder,
qué más lograr, qué más placer,
sólo la dicha ha podido ser
quien este blasón se haya de llevar.

2. Qué mayor triumpho se puede clamar,
pues este lauro mereces tener,
qué más lograr, qué más placer,
sólo el destino de tan fiel querer
merece la gloria dichoso gozar.

3. Qué de victorias la gracia ha de hallar
oy que en su oriente te ve renacer,
qué más lograr, qué más placer,
sólo aspirando gustozo poder
en las hogueras de amor abrasar.

4. Qué dulcemente logró el anhelar,
pues mariposa buelves a nacer,
qué más lograr, qué más placer,
sólo viviendo de amante por ver
el fin deseado para professar.

5. Qué dirá el cielo oy al ver y admirar
de estos tropheos tal resplandecer,
qué más lograr, qué más placer,
sólo dirá que llegó a exseder
lo heróico a lo grande de aqueste triumphar.