Música Virreinal Hispánica

El material de esta web es de acceso libre.

VER CONDICIONES DE USO

Si te gustan los materiales de mi web, aquí puedes colaborar con poco o mucho para apoyar mi trabajo.

Puedas o no donar, ¡gracias por utilizar la web y darle difusión!

Todo será declarado legalmente.


Manuel José Quirós Castellanos (c.1690-1765)

Pues que de Pascuas estamos

Hexamen al demonio para el Nacimiento de Nuestro Señor

Vino a voz sola de Lima y lo volvió a cinco

Manuel Joseph de Quirós en Guatemala

Año de 45

Descripción:

Esta pieza (Manuscrito IMQ 25 de la Catedral de Guatemala) se denomina “Vexamen al demonio para el Nacimiento de Nuestro Señor – Vino a voz sola de Lima y lo volvió a cinco Manuel Joseph de Quirós – 1745″, y se trata de una pieza graciosa en la que se veja al diablo burlándose de él por el nacimiento de Jesús. Como bien dice, parece que llegó de Lima como pieza a una voz (y B.C. seguramente) y a ella le añadió el maestro de capilla Quirós otras cuatro voces y seguramente el Bajón, ya que éste sigue la voz quinta. Pero tiene aún más historia esta pieza, ya que en la esquina donde pone la fecha de 1745 aparece debajo: “Añadida 1751“, y es que en la partitura se avisa de unos añadidos a todas las voces hechos en esta fecha, así como la indicación en el Bajón “o Violón“. Este añadido, de gran acierto, engalana los tutti finales del estribillo y de las coplas, haciéndolos más floridos y brillantes. Seguramente este añadido lo hizo el propio Quirós, ya que aún se encontraba trabajando como maestro de capilla y no hay indicación de otro autor. He respetado ambas versiones editándolas por separado para que cada uno elija la que más le apetezca.

La estructura es la clásica de Estrivillo (A) y Coplas (B), siendo las coplas musicalmente una repetición acortada del estribillo. La voz primera, la original que vino de Lima, lleva la voz cantante en todas la obra y el resto la acompaña en respuestas y en los finales.

La estructura queda así: A-B-B-B-B-B.

La edición aquí presentada (en La) está más baja que el original en Do.

 

Versión de 1745

Versión de 1751

 


Autor: Manuel José Quirós Castellanos (Santiago de Guatemala antiguo, c.1690-1765)


Época: Música Barroca (1745 y 1751)


Tipo: SSATT y B.C.

______________________

Versión de 1745

______________________

Versión de 1751

Luis Juárez de Alcaudete (c.1585-1639)
San Miguel Arcángel (c.1620)

Texto

Negro de Navidad a 5 vozes – 1746

Estrivillo

Pues que de Pascuas estamos
y Noche Buena ha de aver
quiero que el diablo, por aora,
lleve qué contar también.

Y assí un vexamen le demos,
que nuestro empeño es
sacale de sus casillas
cantándole el sácale.

Sácale al dragón infiel toda la altivez,
que con sus astucias ha de perecer
para que rabiando muera,
pues llega oy Christo a nacer.

Coplas

1. Sea, zagales, lo primero
que nace Niño en Bethlem
para que saque por aí
lo que un tiempo llego a ver.

Buena tunda, Seor Demonio,
le ha de dar el Niño a fe,
que le saca las colores
el Niño con su niñez.

2. Entre las pajas se mira
y ya sabe que es un Rey,
saque, pues, de su humildad
el exceso de una vez.

Y Bras, contento de verle,
apure al Seor Lucifer
con la saca que ha perdido
porque quiere meter diez.

3. Porque quizo propasarse
al trono de Dios se ve
tan perdido que lo abate
hasta la mula y el buey.

Saque desto que una bestia
ha sido y abrá de ser
para que delante el Niño
ya no quiera parecer.

4. Con su cara de Perico
al derecho y al rebéz
burlado quedó en la estaca,
papagallo en un Argel.

Pucha, pucha, loro perro,
que bien le dixo Miguel:
“Saque de aquel sicut Deus,
Verbum caro factum est

5. Declinatum in præsepio
los pastores le han de ver,
saque desto que el sobervio
de Dios la cara no ve.

Vaya, pues, en hora mala
el tiznado a padecer,
que si es esta Noche Buena,
es noche mala para él.