François-Auguste Gevaert (1828-1908)
Les voisins (SATB)
Quatre Noëls du XIIIe Siècle
Descripción:
Esta obra, segunda pieza de un pequeño ciclo llamado Quatre Noëls du XIIIe Siècle armonizado para cuatro voces mixtas por François-Auguste Gevaert (1828-1908), es parte de las muchas obras que compuso este autor para coro motivado por su empeño en mejorar y fomentar la enseñanza musical en la Francia de su época. Además de pedagogo fue un reputado compositor y musicólogo. Desde 1883 publicó una colección de 10 volúmenes de libros con piezas corales titulada Collection de Chœurs sans accompagnemt pour servir a l’etude du chant d’ensemble dans les Conservatoires et Écoles de musique.
Este ciclo de Navidad se encuentra en el séptimo volumen titulado Six psaumes, mélodies du XVIe siècle et quatre Noëls du XIIIe siècle, harmonisés à 4 voix mixtes.
En los puntos 10 y 11 de las Observaciones preliminares dice (ver la traducción más abajo):
10. Les respirations doivent être les mêmes pour tous les chanteurs d’une même partie; il est indispensable de les faire observer strictement dès la première lecture d’un morceau. Si dans les chœurs suivants elles se trouvaient être trop clairsemées pour le degré d’avancement du cours, on n’en augmenentera pas le nombre; on animera plutôt un peu le mouvement au début de l’étude, sauf à l’élargir ensuite peu à peu.
11. En dehors des arrêts de la voix indiqués par la notation musicale, nous distinguons trois espèces de respirations que nous désignons chacune par un signe spécial:
a) Les respirations complètes marquées entre les mots du texte par une petite barre verticale. Elles séparent les vers, lesqueles coincident d’habitude avec les membres de la période musicale;
b) Les demi-respirations désignées par une virgule au-dessus de la portée. Elles se trovent à la césure des vers, et marquent les subdivisions de la phrase mélodique et grammaticale;
c) Les respirations de nécessité que nous inciquons par une virgule placée entre parentèses. N’étant commandées ni par la contexture de la cantilène, ni par le sens des paroles, elles peuvent être supprimées avec avantage dès que la plus grande partie du choeur sera suffisammen exercée è soutenir la voix (c’est-à-dire à conserver la respiration) en chantant.
Traducción:
10. Las respiraciones deben ser iguales para todos los cantantes en la misma parte; es imprescindible observarlos estrictamente desde la primera lectura de una pieza. Si en los siguientes coros resultaran demasiado escasas para el grado de avance del curso, no aumentaremos su número; más bien, animaremos un poco la velocidad al principio del estudio para luego ralentizarla poco a poco.
11. Aparte de las paradas de la voz indicadas por la notación musical, distinguimos tres especies de respiración, cada una de las cuales designamos con un signo especial:
a) Respiraciones completas, marcadas entre las palabras del texto por una pequeña barra vertical. Separan los versos, que suelen coincidir con las partes del período musical;
b) Medias respiraciones, designadas por una coma encima del pentagrama. Se encuentran en la cesura de los versos y marcan las subdivisiones de la frase melódica y gramatical;
c) Respiraciones de necesidad, que indicamos mediante una coma colocada entre paréntesis. Al no estar controlados ni por el contexto de la música ni por el significado de las palabras pueden ser eliminados con ventaja tan pronto como la mayoría del coro esté suficientemente entrenado para mantener la voz (es decir, conservar aire) mientras se canta.
Autor: François-Auguste Gevaert (Huysse, Bélgica, 1828 – Bruselas, 1908)
Época: s.XIX
Tipo: Música Coral de Navidad
_______________________________________
Versión original (en Francés)
_______________________________________
Versión en Español
Elizabeth Jane Gardner (Exeter, Nuevo Hampshire, 1837-París, 1922)
El juicio de Paris (1905)
Texto
Les voisins
1. Voisin, d’où venait ce grand bruit
qui m’a réveillé cette nuit,
et tous ceux de mon voisinage?
Vraiment j’étais bien en courroux
d’entendre par tout le village:
Sus, sus, bergers, reveillezvous!
2. Quoi donc, voisin, ne sais-tu pas
qu’un Dieu vient de naitre ici-bas.
Qu’il est logé dans une étable!
Il n’a ni langes ni drapeaux,
et dans cet état misérable.
On ne peut voir rien de plus beau!
3. Je vais donc faire de mon mieux,
pour le retirer de ces lieux,
et Joseph avecque Marie!
Quand ils seront tous trois chez moi,
ma maison sera plus jolie
que le palais du plus grand roi!
Traducción
Los vecinos
1. Vecino, ¿de dónde salió este ruido tan fuerte
que me despertó anoche,
y a todos los de mi barrio?
Realmente estaba muy enojado
por escuchar en todo el pueblo:
¡Sus, sus, pastores, despiertad!
2. Qué, entonces, vecino, no sabes
que un Dios acaba de nacer aquí en la tierra.
¡Que está alojado en un establo!
No tiene ni pañales ni banderas,
y está en ese miserable estado.
¡No puedes ver nada más hermoso!
3. Entonces haré lo más que pueda
para sacarlo de estos lugares,
¡y a José con María!
¡Cuando los tres estén en mi casa,
mi casa sera más bonita
que el palacio del rey más grande!
Adaptación al español
Los vecinos
1. ¡Dime, vecino, lo que fue
que a mí me despertó ayer
y a todo nuestro vecindario!
Fuera de quicio estoy ya
al escuchar por todo el barrio:
¡Sus, sus, pastores, despertad!
2. Qué, pues, vecino, ¿no lo ves?
¡Un Dios acaba de nacer!
¡Está alojado en un establo!
Ni unos pañales tiene allá,
vive en tan miserable estado.
¡Sus, sus, miradlo, qué bondad!
3. Pues voy a hacer algo mejor
para sacarlo de allí hoy,
¡y con José y también María!
¡Cuando los tres conmigo estén
será mi casa más bonita!
¡Sus, sus, mejor que la de un rey!