Música Coral Navideña

El material de esta web es de acceso libre.

VER CONDICIONES DE USO

Si te gustan los materiales de mi web, aquí puedes colaborar con poco o mucho para apoyar mi trabajo.

Puedas o no donar, ¡gracias por utilizar la web y darle difusión!

Todo será declarado legalmente.


Anónimo (s.XX)

Adeste fideles (SSA o TTB)

Descripción:

Armonización de este famoso himno navideño para tres voces iguales. No he conseguido saber el autor de esta versión, y, aunque en la partitura que manejo indica que es del s.XVI, no parece muy plausible que así sea, ya que la melodía se atribuye al Juan IV de Portugal (Vila Viçosa, Portugal, 1604-Lisboa, 1656) o a John Francis Wade (Reino Unido, 1711-Lancashire, Reino Unido, 1786). Por otro lado, la más famosa de las versiones corales, la de John Reading (Lincoln, Reino Unido, c.1645-Winchester, Reino Unido, 1692), fue escrita a finales del s.XVII.

Según mi opinión, musicalmente esta partitura nos lleva más al s.XX que a épocas más antiguas. Quizás sea un arreglo de un compositor de la escuela del norte de España de mediados del s.XX, ya que fue editado por la Academia San Gregorio Magno del Seminario Diocesano de Vitoria (Álava). Esto no quita para que sea una versión muy interesante, diferente y bien hecha con la que se puede disfrutar cantando o escuchando este himno en Navidad.

Para esta versión el autor utiliza un orden diferente de letras y en la 6ª letra (En grege) el texto Et nos ovantis cambia a Nosque ovantis. Además, en la melodía algunas notas y ritmo son diferentes a la versión clásica de Reading.

Además de la pieza original se incluye una adaptación para (SAH) en la que sólo varía la tercera voz al octavar partes agudas.

 

 


Autor: Anónimo


Época: s.XX?


Tipo: Música Coral de Navidad

Versión para SAH (Sólo cambia la tercera voz respecto a la SSA)

Anónimo (s.XVI)
Tabla con una procesión claustral, Museu del Palau del Rei Martí, Monasterio de Poblet (Frag)

Texto

1. Adeste fideles læti triumphantes,
venite, venite in Bethlehem
natum videte Regem angelorum.
Venite adoremus Dominum.

2. Cantet nunc, io, chorus angelorum,
cantet nunc aula cælestium
gloria, gloria in excelsis Deo.
Venite adoremus Dominum.

3. Æterni Parentis splendorem æternum
velatum sub carne videbimus
Deum Infantem pannis involutum.
Venite adoremus Dominum.

4. Ergo qui natus die hodierna,
Jesu, tibi sit gloria
Patris æterni Verbum caro factum.
Venite adoremus Dominum.

5. Deum de Deo, Lumen de Lumine,
gestant puellæ viscera,
Deum verum genitum, non factum.
Venite adoremus Dominum.

6. En grege relicto, humiles ad cunas,
vocati pastores adproperant
et nos ovanti gradu festinemus.
Venite adoremus Dominum.

7. Stella duce Magi Christum adorantes,
Aurum, tus et myrrham dant munera
Iesu infanti Corda præbeamus.
Venite adoremus Dominum.

8. Pro nobis egenum et fœno cubantem
piis foveamus amplexibus;
sic nos amantem quis non redamaret?
Venite adoremus Dominum.

Traducción

1. Acudid fieles alegres triunfantes,
venid, venid a Belén
a ver al nacido Rey de los ángeles.
Venid, adoremos al Señor.

2. Cante ahora, ea, el coro de los ángeles,
cante ahora la corte celestial
gloria, gloria a Dios en las alturas.
Venid, adoremos al Señor.

3. Del Padre eterno el esplendor eterno
oculto bajo la carne veremos
del Niño Dios envuelto en pañales.
Venid, adoremos al Señor.

4. Por lo tanto a quien ha nacido en este día,
Jesús, a ti sea la gloria
del Padre eterno Verbo hecho carne.
Venid, adoremos al Señor.

5. Dios de Dios, Luz de Luz,
gestado en las entrañas de una virgen,
Dios verdadero engendrado, no creado.
Venid, adoremos al Señor.

6. Dejad el rebaño, humildes de cuna,
llamados pastores acercaos
y nosotros con paso alegre apresurémonos.
Venid, adoremos al Señor.

7. La estrella conduce a los Magos a adorar a Cristo,
Oro, incienso y mirra dan como regalo,
al niño Jesús el corazón ofrezcamos.
Venid, adoremos al Señor.

8. A quien por nosotros es pobre y está acostado en la paja
con piadosos abrazos animemos;
a quien así nos ama, ¿quién no le amará?
Venid, adoremos al Señor.